Tomar la decisión de dejar un trabajo puede parecer drástico, pero a veces priorizar la salud mental en el trabajo es imprescindible para recuperar el equilibrio personal y evitar el agotamiento extremo. El autodespido por estrés laboral, en estos casos, se convierte no solo en una elección importante, sino en una cuestión de supervivencia física y emocional.
Además, existen situaciones legales que podrían hacer que incluso te indemnizaran ante un autodespido de este tipo.
¿Qué es el autodespido por estrés laboral?
El autodespido por estrés laboral ocurre cuando un trabajador decide renunciar a su empleo debido al impacto negativo que las condiciones de trabajo tienen en su bienestar. Este concepto está relacionado directamente con el estrés laboral intenso que generalmente nos proporciona señales de burnout, como: agotamiento extremo, desconexión emocional del trabajo y una disminución severa de la capacidad para desempeñar tareas laborales.
Señales de que el estrés laboral está afectando tu salud
Identificar si ha llegado el momento de dejar o cambiar tu empleo, requiere de mucha autoobservación y honestidad. Aun así, si tuviera que mencionar algunas señales claras, te diría que prestes atención a lo siguiente:
- Problemas físicos persistentes: Dolores musculares, insomnio, digestión irregular y enfermedades recurrentes son indicadores de que el cuerpo está reaccionando al estrés crónico.
- Agotamiento emocional: Sentimientos de desconexión, irritabilidad y falta de motivación, incluso para actividades que antes disfrutabas.
- Impacto en tus relaciones personales: Si llegas a casa cansado y con poca energía para estar presente con tus seres queridos, puede ser una señal de alarma.
- Falta de propósito o satisfacción: Sentir que tu trabajo ya no tiene sentido puede ser un síntoma de burnout severo.
Estrategias para manejar el estrés laboral intenso
Antes de llegar al autodespido por estrés laboral, te invito a explorar algunas alternativas que puedan ayudarte a recuperar el equilibrio sin tener que tomar una decisión tan radical. Si bien el estrés laboral puede parecer abrumador, hay herramientas prácticas que puedes implementar para mejorar tu situación.
Te comparto tres estrategias que considero muy valiosas, tanto por su simplicidad como por su impacto positivo en la gestión del estrés de forma efectiva y sostenible.
- Comunica tus necesidades: Hablar con tus superiores o recursos humanos puede abrir la puerta a cambios en tus responsabilidades o a un entorno laboral más saludable.
- Prioriza el autocuidado: Dedicar tiempo a cuidar tu cuerpo a través del ejercicio, una dieta equilibrada y descanso adecuado es clave para fortalecer tu salud mental y física.
- Busca apoyo profesional: Un terapeuta especializado en burnout puede ayudarte a identificar las raíces de tu estrés y a tomar decisiones informadas.
Estas estrategias no solo son un primer paso hacia un mayor bienestar, sino también una forma de reconectar contigo mismo antes de considerar medidas drásticas como el autodespido.
¿Y qué pasa a nivel legal?
En España han existido casos de personas que se han marchado de su puesto laboral por estrés o burnout, y que finalmente han sido indemnizadas por la empresa o la administración pública, como si se tratara de un despido improcedente. Sin embargo, son casos muy contados y en los que la persona pudo demostrar con pruebas muy claras que se estaba abusando de su puesto, por ejemplo, porque se le obligaba a hacer el trabajo de varias personas que estaban todas a la vez de baja. La jurisprudencia con respecto a esto es muy limitada y no te recomiendo considerar esta posibilidad, al menos de momento.
¿Cuándo es el momento de priorizar tu salud?
Decidir un autodespido por estrés laboral es un acto de amor propio. Si después de intentar mejorar tu situación laboral las señales de burnout persisten o empeoran, puede ser el momento de tomar esta decisión. Recuerda, tu salud física y emocional es la base para cualquier éxito a largo plazo, y no tiene sentido sacrificarla por un trabajo que no cuida de ti.
Hemos llegado al final de este recorrido hablando sobre el autodespido por estrés laboral. Si te has sentido identificado/a y quieres más herramientas para superar el estrés laboral, únete a mi newsletter, allí, de manera totalmente gratuita, comparto reflexiones y consejos prácticos para que aprendas a priorizar tu salud, a disfrutar de tu tiempo libre y a reconectar con lo que realmente importa.
Cuídate mucho y disfruta de la vida.