Las cifras de baja por estrés laboral aumentan cada año. Quizás últimamente has podido encontrarte titulares similares a este: “Las bajas por problemas de salud mental aumentan cerca de un 120% en siete años”. Estos se elaboran a partir de estudios que sacan a la luz la realidad actual sobre esta pandemia silenciosa.
En definitiva, el burnout laboral es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, aunque a menudo se pasa por alto. Este síndrome, reconocido como un problema de salud por la Organización Mundial de la Salud (OMS), va más allá del simple agotamiento.
Es fundamental ser capaces de reconocer los síntomas a tiempo, ya que ignorarlos podría llevar a problemas de salud más graves y, eventualmente, a una baja por estrés laboral.
Veamos juntos cuáles son esas señales a las que tienes que prestar atención:
Primera señal: Falta de energía
Uno de los primeros indicadores de que podrías estar sufriendo burnout es una profunda falta de energía. Te sientes agotado, como si no tuvieras gasolina para seguir adelante. Esta sensación no solo afecta tu rendimiento en el trabajo, sino que también impacta tu vida personal. Dejas de hacer deporte, te aíslas de tus amistades y pierdes interés en actividades que antes disfrutabas. Cuando tu cuerpo ya ha gastado todas sus energías intentando mantener el ritmo, es cuando empiezas a notar esta fatiga extrema. Este es el inicio de un ciclo peligroso que, si no se detiene, podría culminar en graves problemas de salud y, por supuesto, en una baja por estrés laboral.
Segunda señal: Desconexión emocional
Otro síntoma alarmante es la desconexión emocional. Al principio, tal vez comenzaste tu trabajo con entusiasmo, con ganas de aportar y crecer. Pero con el tiempo, ese entusiasmo se desvanece, y ahora ves a tus colegas o clientes como enemigos. Esta desconexión emocional es especialmente común en profesiones de ayuda, como los médicos, maestros o policías. Cuando ya no encuentras satisfacción ni sentido en tu trabajo, el riesgo de sufrir burnout aumenta, y la posibilidad de necesitar una baja por estrés laboral se vuelve más real.
Tercera señal: Falta de realización personal
Finalmente, el síntoma más profundo y devastador del burnout es la falta de realización personal. Te sientes menos eficaz, menos capaz de aportar algo valioso a la sociedad. Aunque objetivamente puedas estar haciendo un buen trabajo, la desconexión con tu propósito y con la satisfacción que solías sentir te hace creer que no estás logrando nada. Esta falta de realización personal no solo afecta tu autoestima, sino que también te atrapa en un círculo vicioso de desmotivación y agotamiento, acercándote cada vez más a una inevitable baja por estrés laboral.
Mi experiencia personal con el burnout
Yo mismo he sufrido burnout en diferentes momentos de mi vida, especialmente durante mi trabajo en un gran hospital. La pérdida de ilusión, la desconexión con los pacientes y la frustración de sentir que mi trabajo ya no me llenaba fueron señales claras de que necesitaba hacer un cambio. Fue entonces cuando decidí tomar medidas importantes, como cambiar mi entorno y conectar más con la naturaleza. Ahora, desde mi experiencia y formación, ayudo a otros a identificar y superar el burnout antes de que se vean obligados a tomar una baja por estrés laboral.
Cómo prevenir la baja por estrés laboral
Si te identificas con alguno de estos síntomas, es crucial que tomes acción antes de que el burnout te lleve a una baja por estrés laboral. Reconocer los signos a tiempo y buscar ayuda es el primer paso. Además, cambiar tu estilo de vida, priorizar el autocuidado y reconectar con lo que realmente te apasiona puede marcar una gran diferencia.
Recuerda que puedes suscribirte a mi newsletter para recibir consejos diarios que puedas ir te ayudarán a librarte del estrés.
Cuídate mucho y disfruta de la vida.