El estrés laboral afecta a casi todos los trabajadores de la era actual. Cada uno lo vive de diferentes maneras y con distintas intensidades. Tú tendrás tu modo de transitar el estrés provocado por tu trabajo, y yo el mío. Además, existen diferentes tipos de estrés y comprender cada uno es clave para poder evitarlo o “gestionarlo”.
En esta ocasión, quiero explicarte cuáles son los principales tipos de estrés laboral, cómo afectan tu vida y, sobre todo, qué puedes hacer al respecto.
Principales tipos de estrés laboral
Aunque hay muchas maneras de clasificar el estrés (por inestabilidad; por inconformidad; distrés; eustrés;…), podríamos decir que el estrés laboral puede dividirse en dos categorías principales: estrés agudo y estrés crónico. Cada uno tiene características diferentes que afectan nuestra vida de formas únicas. Veamos cada uno de ellos:
Estrés agudo
Es el estrés que aparece en situaciones puntuales y de alta presión, como cuando debes cumplir un plazo ajustado o enfrentarte a una presentación importante en pocos días. Este tipo de estrés, en pequeñas dosis, es positivo, ya que nos impulsa a actuar. Sin embargo, si estas situaciones son frecuentes, pueden acumularse y generar problemas más graves, porque nos llevan al siguiente tipo de estrés.
Estrés crónico
Este tipo de estrés es otra historia. Se extiende en el tiempo y no desaparece fácilmente. Puede originarse por causas como un ambiente tóxico, una carga excesiva de trabajo o la inseguridad laboral constante. Su impacto es más profundo y puede afectar gravemente tu salud mental y física, llevándote incluso al burnout .
¿Qué causas del estrés laboral te están afectando más?
El estrés laboral no surge de la nada. Siempre hay factores detrás que lo provocan, y conocerlos es esencial para poder enfrentarlos. Algunas de las causas más comunes son:
- Exceso de trabajo
Demasiadas tareas para el tiempo disponible. - Ambiente laboral tóxico
Malas relaciones con compañeros o jefes, o un entorno de alta presión constante. - Falta de control
La sensación de no tener autonomía para tomar decisiones. - Roles ambiguos
No se sabe quién debe hacer qué cosa, y eso genera inseguridad - Falta de reconocimiento
Cuando tus esfuerzos no son valorados, el estrés se intensifica.
¿Te identificas con alguna de estas situaciones? Identificar tu principal fuente de estrés es el primer paso para combatirlo.
Cómo el estrés crónico puede impactar tu vida diaria
El estrés crónico no solo afecta tu jornada laboral, también se filtra en tu vida personal. Por eso, aquí tienes algunos de sus efectos más comunes:
- Físicos: dolores de cabeza, contracturas, problemas digestivos o enfermedades crónicas como hipertensión.
- Mentales: falta de concentración, irritabilidad y pérdida de memoria, insomnio.
- Emocionales: apatía, agotamiento emocional y desconexión con lo que antes te apasionaba.
El estrés laboral no es solo un problema de productividad, es una señal de que algo en tu vida necesita atención urgente.
Pequeños pasos para vencer el estrés laboral y recuperar el equilibrio
Afortunadamente, hay muchas formas de lidiar con el estrés laboral y evitar que se convierta en un problema crónico. Desde mi perspectiva, debemos empezar por escuchar a nuestro cuerpo, prestar atención a esas señales como el insomnio o la irritabilidad, y actuar antes de que el estrés tome el control de nuestra vida.
Aprender a decir “no” también es crucial. Establecer límites no te hace menos capaz, sino más fuerte y consciente de tus prioridades. Si la carga es demasiado grande, busca apoyo; hablar con alguien de confianza o con un profesional puede marcar la diferencia.
Por otro lado, y esto aplica a todo en la vida (creo yo), alimentarte bien, moverte más y descansar mejor son las bases para enfrentar cualquier desafío. Y, cuando puedas, sal a la naturaleza, un paseo al aire libre o unos minutos al sol pueden ayudarte a reconectar contigo mismo y recuperar el equilibrio.
Con estas estrategias, estarás mejor preparado/a para enfrentar los diferentes tipos de estrés laboral y disfrutar de una vida más tranquila y plena.
Recuerda: si sientes que el estrés te está sobrepasando, te invito a suscribirte a mi lista diaria de correos, donde comparto consejos, herramientas y reflexiones para ayudarte a reconectar con una vida más equilibrada.
Cuídate mucho y disfruta de la vida.